Conexión de causas en los procesos sobre derechos de propiedad intelectual e industrial: litispendencia, prejudicialidad y acumulación

Autores/as

  • Marta Cantos Pardo

Palabras clave:

forum conexitatis, competencia, acumulación de acciones, reconvención, acumulación de procesos, nulidad, caducidad, impugnación, Juzgados de lo Mercantil, Juzgados de Primera Instancia

Resumen

La conexión entre causas resulta especialmente relevante en los litigios en materia de propiedad intelectual e industrial. Esta conexión no solo tiene lugar entre procesos judiciales sino también entre procesos judiciales y procedimientos administrativos vinculados a los derechos de propiedad intelectual o industrial que han dado lugar a los pleitos. La litispendencia, la prejudicialidad y la acumulación son diferentes instrumentos procesales que pretenden solucionar los problemas que pueden surgir en estos casos. Concretamente, desde que se crearon los Juzgados de lo Mercantil, la acumulación de pretensiones y procesos dio lugar a interpretaciones jurisprudenciales discrepantes en relación con la acumulación de pretensiones competencia de los Juzgados de lo Mercantil junto con otras competencias de los Juzgados de Primera Instancia. Tras muchos años de laguna legal, el legislador a través de la LO 7/2022 adoptó un forum conexitatis a favor de los Juzgados de lo Mercantil con el que se puso fin a la inseguridad jurídica que existía.

Citas

A. ARMENGOT VILAPLANA, «El cierre de páginas web y la retirada de contenidos ilícitos por la comisión de propiedad intelectual (A propósito de las SSTS, Sala 3ª, de 31 de mayo de 2013)», Pe.i. revista de propiedad intelectual, nº 46, 2014, pp. 13-42.

S. BARONA VILAR «La demanda», Proceso civil. Derecho Procesal II, (coords. S. Barona Vilar; J. L. Gómez Colomer), 4ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2024.

R. BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, «Juzgados de lo Mercantil», Aranzadi civil: revista quincenal, nº 3, 2005, pp. 2149-2152.

L. CABALLERO TRENADO, «Obras audiovisuales y Derecho de Autor. La tutela de la propiedad intelectual de los formatos televisivos se refuerza con la resolución europea sobre la marca comercial «El Rosco» de Pasapalabra (asuntos T-381/22, T-382/22 y T-383/22) », Diario La Ley, nº 10460, 2024.

M. I. CANDELARIO MACÍAS; L. E. RODRÍGUEZ GRILLO, «¿Tienen posibilidad los Juzgados de lo Mercantil de conocer a fondo los asuntos en materia de propiedad industrial?», Cuadernos de derecho y comercio, nº 52, 2009, pp. 63-91.

M. CANTOS PARDO, «El procedimiento ante el TUP», El Tribunal Unificado de Patentes para la resolución de litigios sobre la patente europea con efecto unitario, (dirs. F. J. Jiménez Fortea; M. Cantos Pardo), Tirant lo Blanch, Valencia, 2025, en prensa.

M. CANTOS PARDO, «La reforma de la LOPJ en materia de los Juzgados de lo Mercantil: consecuencias en el ámbito de la propiedad industrial y el derecho de la competencia», Comunicaciones en propiedad industrial y derecho de la competencia, nº 97, 2022, pp. 48-57.

M. CANTOS PARDO, «Los recientes cambios legislativos sobre los recursos contra las resoluciones de la OEPM», Oportunidades y retos de la propiedad industrial en el entorno de cambio climático, (dir. M. I. Candelario Macías), Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, pp. 237-266.

M. CEDEÑO HERNÁN, «Los fueros exclusivos de competencia internacional (art. 22 RB)», Derecho Procesal Civil Europeo, (dir. A. DE LA OLIVA SANTOS; coord. F. GASCÓN INCHAUSTI), vol. I, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011, pp. 158-212.

L. A. CUCARELLA GALIANA, El proceso civil en materia de patentes, Comares, Granada, 1999.

M. A. DE ANDRÉS HERRERO, «Artículo 43. Prejudicialidad civil», Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, (dir. F. Marín Castán), Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.

I. DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, «Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo de 10 de septiembre de 2012 (7528/2012), Acumulación de acción de reclamación de cantidad frente a sociedad mercantil y de acción de responsabilidad de los administradores por deudas de la sociedad», Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina, Civil y Mercantil, (dir. M. Yzquierdo Tolsada), Vol. 5, Dykinson, Madrid, 2011-2012, pp. 303-313.

E. EDISSONOV, «La competencia territorial en litigios de propiedad industrial», Diario La Ley, nº 9664, 2020 (LA LEY 7198/2020).

I. ESPARZA LEIBAR, «El objeto del proceso de declaración», Proceso Civil, Derecho Procesal II, (coords. J. L. Gómez Colomer; S. Barona Vilar), 4ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2024.

L. FERNÁNDEZ-NÓVOA VALLADARES, «Las cuestiones prejudiciales en litigios de patentes », Comunicaciones en Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia, nº 87, 2019, pp. 57-72.

L. FONTESTAD PORTALÉS, «La insuficiente reforma de la competencia objetiva de los Juzgados de lo Mercantil», RGDP, nº 57, 2022.

Á. GARCÍA VIDAL, Las acciones civiles por infracción de la propiedad industrial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

M. GARCÍA-VILLARRUBIA, «Un año de juzgados mercantiles», Cinco Días, 2005, disponible en: https://www.uria.com/es/publicaciones/2615-un-ano-de-juzgados-mercantiles [consulta: 10 noviembre 2022].

L. A. MARCO ARCALÁ, «Las nuevas modificaciones de la Ley española de marcas», ADI, nº 39, 2019, pp. 335-348.

J. MASSAGUER FUENTES, Acciones y procesos de infracción de derechos de propiedad industrial, 2ª ed., Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor, 2020.

J. MASSAGUER FUENTES, «La acción y el procedimiento de nulidad administrativa en materia de marcas», La Ley Mercantil, nº 102, 2023.

J. MASSAGUER FUENTES, «La impugnación en vía civil de las resoluciones definitivas de la Oficina Española de Patentes y Marcas sobre propiedad industrial. Aspectos jurisdiccionales y procesales», InDret, nº 4, 2024, pp. 101-154.

J. MONTERO AROCA, «Acción y tutela judicial», Derecho Jurisdiccional: Parte General, (J. Montero Aroca; S. Barona Vilar; J. L. Gómez Colomer), ed. 27ª, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.

M. ORTELLS RAMOS, Derecho Procesal Civil, (dir. M. Ortells Ramos), ed. 20ª, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2022.

V. PÉREZ DAUDÍ; C. ROY PÉREZ, «Las medidas cautelares y la acción de nulidad de patentes en el proceso de propiedad industrial», Revista de Derecho Mercantil, nº 280, abril-junio, 2011, pp. 85-109.

J. PICÓ Y JUNOY, «El problema de la acumulación de acciones ante los Juzgados de lo Mercantil» en Justicia: revista de derecho procesal, nº 3-7, 2007, pp. 119-121.

P. M. QUESADA LÓPEZ, «Cuestiones controvertidas sobre la competencia objetiva entre los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de lo Mercantil», RJC, nº -2017, 2017, pp. 13-46.

F. RAMOS MÉNDEZ, Enjuiciamiento Civil, tomo II, Atelier, Barcelona, 2008.

A. SALAS CARCELLER, «Acumulación de acciones y competencia de los juzgados de lo mercantil, Sobre la sentencia del Pleno de la Sala 1ª del Tribunal Supremo de 10 de septiembre de 2012 (Rec. 2149/2009)(RJ/2012/1605)», Revista Aranzadi Doctrinal, nº 2, 2013 (BIB2013819).

A. VALMAÑA CABANES, «La acumulación de acciones contra la sociedad y su administrador un problema no resuelto de peregrinaje jurisdiccional», Cont4bl3, nº 37, 2011, pp. 29-33.

Publicado

31-01-2025

Cómo citar

[1]
M. Cantos Pardo, «Conexión de causas en los procesos sobre derechos de propiedad intelectual e industrial: litispendencia, prejudicialidad y acumulación», pei, vol. 26, n.º 78, pp. 13–59, ene. 2025.