Las excepciones al derecho de autor. Una aproximación a su origen

Autores/as

  • Mario Sol Muntañola

Palabras clave:

excepción,, límite, origen, cotejos, adiciones, adornos, comentarios, crítica, parodia

Resumen

El derecho de autor, como sistema propietario protector de las creaciones originales, supone una solución comprometida entre la necesaria protección del creador y la necesidad de no bloquear sus creaciones -como bienes de interés público que son- a los demás. Este necesario equilibrio se regula desde fuera, en la propia configuración de la ley que regula el derecho, y desde dentro, a través de un sistema de límites o excepciones que a modo de puertas entreabiertas permiten acceder al derecho protegido sin autorización del autor. En este último caso la ley establece una serie de grados, en función del derecho afectado y de la justificación esgrimida, de manera que hay obras que pueden utilizarse sin pagar e incluso conculcando los derechos morales del autor o, en el otro extremo, pagando una remuneración obligatoria. Las justificaciones y el fundamento del sistema de límites son objeto de numerosos estudios, pero la búsqueda de su origen no ha sido objeto de demasiado análisis. Parece que su introduc ción en nuestro derecho pasa primero por su negación. Es una forma de asumirlos, negándolos, para luego permitir su existencia.

Descargas

Publicado

31-05-2012

Cómo citar

[1]
M. Sol Muntañola, «Las excepciones al derecho de autor. Una aproximación a su origen», pei, vol. 14, n.º 40, pp. 41–67, may 2012.

Número

Sección

Una mirada al pasado