Derecho sui generis sobre bases de datos: análisis de la jurisprudencia comunitaria. Casos Fixtures y British Horseracing

Autores/as

  • Nerea Sanjuán Rodríguez

Palabras clave:

Base de datos, Competiciones deportivas, Derecho sui generis, Directiva de Bases de Datos, Doctrina de productos derivados o Doctrina spin-off, Explotación normal, Extracción, Inversión Sustancial, Perjuicio injustificado, Propiedad Intelectual, Reutilización

Resumen

Análisis de las decisiones dictadas por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con carácter prejudicial, en los casos: Fixture Marketing Ltd. c. Organismos Prognostikon Agnon Podosfairou (C-444/02), Fixtures Marketing Ltd. c. Oy Veikkaus AB (C-46/02), Fixtures Marketing Ltd. c. Svenska Spel (C-338/02) y British Horseracing Board Ltd. c. William Hill Organisation Ltd. (C-203/02), mediante las que el Tribunal interpreta, por primera vez desde su aprobación, el contenido y alcance del derecho sui generis sobre bases de datos regulado en la Directiva 96/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 1996, sobre la protección jurídica de las bases de datos. A priori, se comentan los orígenes de dicha regulación, los hechos objeto de litigio y el propio concepto de «base de datos» susceptible de protección por tal derecho sui generis. En segundo lugar, en el marco del contenido de dicho derecho, se estudia la interpretación jurisprudencial del concepto de «obtención» del contenido de una base de datos, incluidos los efectos de esa interpretación en la doctrina de spin-off, así como los conceptos de «presentación » y «verificación» de dicho contenido, y lo que ha de entenderse por «inversión sustancial», cualitativa o cuantitativa, llevada a cabo en la realización de esas actividades. Por último, en el contexto del alcance del derecho sui generis, se analiza el significado de los términos «extracción» y «reutilización» del contenido de una base de datos, así como los criterios para determinar si esos actos afectan a una «parte sustancial» o no sustancial de la misma, evaluada cualitativa o cuantitativamente, y en el caso de afectar a una parte no sustancial de la bases de datos, los criterios para determinar cuando esos actos afectan a la explotación normal de la base de datos en conflicto o causan un perjuicio injustificado a los intereses legítimos de su titular.

Descargas

Publicado

31-05-2006

Cómo citar

[1]
N. Sanjuán Rodríguez, «Derecho sui generis sobre bases de datos: análisis de la jurisprudencia comunitaria. Casos Fixtures y British Horseracing», pei, vol. 8, n.º 22, pp. 63–104, may 2006.