Comercio electrónico y derechos fundamentales: el acceso a obras y prestaciones protegidas en la sociedad de la información

Autores/as

  • Ignacio Garrote Fernández-Díez

Resumen

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN: LOS «CONTENIDOS» DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. II. PREMISAS ACERCA DE LA EXPLOTACIÓN DE OBRAS Y PRESTACIONES PROTEGIDAS EN INTERNET. III. EL IMPACTO DE INTERNET EN LAS «INDUSTRIAS CULTURALES». INCONVENIENTES Y VENTAJAS. IV. EL ACCESO MEDIANTE CONTRATOS ELECTRÓNICOS A OBRAS Y PRESTACIONES PROTEGIDAS. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2. LA CREACIÓN DE UN DERECHO DE ACCESO EN LA DDASI. EL ARTÍCULO 6. 3. LA SOLUCIÓN EN LA DDASI. LA TEORÍA DE LOS «DOS AMBIENTES». 3.1. Contratos o licencias que no incluyen condiciones generales. 3.2. Contratos o licencias que incluyen condiciones generales. V. CONSIDERACIONES CRÍTICAS. LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO DE ACCESO A OBRAS Y PRESTACIONES LICENCIADAS EN LÍNEA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. 1. EL ACCESO DE OBRAS Y PRESTACIONES EN INTERNET Y EL DERECHO DE ACCESO A LA CULTURA. 2. DERECHO A LA INTIMIDAD. 3. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DERECHO A LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN.

Descargas

Publicado

30-09-2002

Cómo citar

[1]
I. Garrote Fernández-Díez, «Comercio electrónico y derechos fundamentales: el acceso a obras y prestaciones protegidas en la sociedad de la información», pei, vol. 4, n.º 11, pp. 43–70, sep. 2002.