La noción de obra audiovisual en el Derecho de Autor

Autores/as

  • Alfonso González Gozalo

Resumen

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. 1. Los ORÍGENES DE LA CINEMATOGRAFÍA.
2. Los PRIMEROS AÑOS: PROTECCIÓN DE PRODUCCIONES Y REPRODUCCIONES
CINEMATOGRÁFICAS. 3. DE LOS AÑOS CUARENTA A LOS AÑOS SETENTA: PROTECCIÓN DE OBRAS
CINEMATOGRÁFICAS. 4. DE LOS AÑOS SETENTA A LA ACTUALIDAD: LA CUESTIÓN TERMINOLÓGICA.
III. EL CONCEPTO DE OBRA AUDIOVISUAL. 1. LA OBRA AUDIOVISUAL COMO CATEGORÍA
GENÉRICA. 2. EL CARÁCTER COMPLEJO DE LA OBRA AUDIOVISUAL. 3. EL CONCEPTO LEGAL
DE OBRA AUDIOVISUAL. IV. LOS RASGOS DISTINTIVOS DE LA OBRA AUDIOVISUAL.
1. LA OBRA AUDIOVISUAL COMO SERIE DE IMÁGENES ASOCIADAS. 2. EL REQUISITO DE LA
EXTERIORIZACIÓN INDIRECTA DE LA OBRA AUDIOVISUAL. 3. INDEPENDENCIA DEL SOPORTE MATERIAL
AL QUE SE INCORPORAN LAS IMÁGENES. V. LA ORIGINALIDAD DE LA OBRA
A U D I O V I S U A L . 1. INTRODUCCIÓN. 2. LA ORIGINALIDAD DE LAS OBRAS AUDIOVISUALES EN EL DERECHO COMPARADO. 3. LA ORIGINALIDAD DE LAS OBRAS AUDIOVISUALES EN ESPAÑA. 3 . 1 . El criterio general de originalidad. 3.2. La originalidad de la obra audiovisual. VI. ESPECIES DE OBRAS AUDIOVISUALES . 1. LA OBRA CINEMATOGRÁFICA. 2. LA OBRA VIDEOGRÁFICA. 3. LA OBRA TELEVISIVA. 4. EL VIDEOCLIP. 5. DETERMINADAS ESPECIES DE OBRAS MULTIMEDIA. 5 . 1 .La protección separada de la obra multimedia con respecto al programa de ordenador subyacente. 5.2. La calificación jurídica de la obra multimedia como obra audiovisual. VIL CONC LUSIÓN.

Descargas

Publicado

31-05-2001

Cómo citar

[1]
A. González Gozalo, «La noción de obra audiovisual en el Derecho de Autor», pei, vol. 3, n.º 7, pp. 9–69, may 2001.

Número

Sección

Estudios